Vea Produccin justo a tiempo. Respecto a la cartera, y entendiendo que esta representa buena parte de los recursos de la empresa en manos de clientes, debe tener polticas optimas de gestin y cobro, y en cuanto al plazo que se da a los clientes, este debe estar acorde con las necesidades financieras y los costos financieros que pueda tener la empresa por tener recursos sobre los cuales no puede disponer y que no estn generando rentabilidad alguna, a no ser que se adopte una poltica de financiacin que ofrezca un rendimiento superior al costo financiero que generaran esos mismos recursos.
En cuanto a la poltica de cuentas por pagar, por su costo financiero, debe ser muy sana. Caso contrario que se debe dar en la cartera, en las cuentas por pagar, entre mas plazo se consiga para pagar las obligaciones, mucho mejor. Igual con los costos financieros, entre menor sea la financiacin mas positivo para las finanzas de la empresa. La financiacin y los plazos son bsicamente los principales elementos que se deben tener en cuenta en el manejo de las cuentas por pagar.
Debe haber concordancia entre las polticas de cartera y cuentas por pagar. No es recomendable por ejemplo, que las cuentas por pagar se pacten a 60 das y la cartera a 90 das. Esto generara un desequilibrio en el capital de trabajo de 30 das. La empresa tendra que financiar con capital de trabajo extra esos 30 das. Igual sucede con la financiacin. Cualquier poltica que afecte el capital de trabajo, conlleva a que ese capital afectado debe financiarse o reponerse, lo que solo se posible hacerlo de tres forma; ser generado por la misma empresa; financiado por los socios o financiado por terceros.
Lo ideal es que la empresa est en condiciones de generar los suficientes recursos para cubrir todos estos eventos relacionados con el mantenimiento y crecimiento del trabajo.
Pero se debe tener presente que muchas veces, con solo. A manera de ejemplo, una forma de aumentar el Flujo de caja libre puede ser simplemente administrando mejor los costos de produccin, o implementando una poltica de gestin de cartera ms eficiente. Esto puede ser suficiente para conservar el capital de trabajo sin necesidad de recurrir a mayores inversiones las que requieren financiacin de terceros o mayores aportes de los socios. Como se puede observar, el concepto de capital de trabajo es mucho ms que un conjunto de recursos a disposicin de la empresa; es adems, la manera como se debe administrar ese conjunto de recursos y elementos participantes en la generacin del capital e trabajo.
Capital de trabajo neto: Equivale a cuentas por cobrar operativas incluyendo otros activos circulantes recibidos como pago en especie ms inventarios histricos menos cuentas por pagar operativas. Para determinar el capital de trabajo de una forma ms objetiva, se debe restar de los Activos corrientes, los pasivos corrientes.
El capital de trabajo tiene relacin directa con la capacidad de la empresa de genera flujo de caja. El flujo de caja o efectivo, que la empresa genere ser el que se encargue de mantener o de incrementar el capital de trabajo. La capacidad que tenga la empresa de generar efectivo con una menor inversin o u una menor utilizacin de activos, tiene gran efecto en el capital de trabajo.
Es el flujo de caja generado por la empresa el que genera los recursos para operar la empresa, para reponer los activos, para pagar la deuda y para distribuir utilidades a los socios. Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel.
Carrusel anterior. Carrusel siguiente. Explora Audiolibros. Explora Revistas. Explora Podcasts Todos los podcasts. Dificultad Principiante Intermedio Avanzado. Explora Documentos. Capital Neto de Trabajo. Log In Sign Up. Download Free PDF. Viviana Valle Diaz. Download PDF. A short summary of this paper. Veremos, en los del negocio. Definimos como tal, las operaciones que se realizan normalmente en una empresa. El tiempo que transcurre entre el momento en In this article, it is described the que se realiza la compra de materias primas y situation that companies face because of the lack of work la cobranza de las ventas es lo que se conoce capital and the importance of its como el ciclo operativo del negocio.
Dentro de reconstruction. Este comprende el periodo companies, therefore generating value. KEY WORDS Analizando esta figura vemos que las Work capital necesidades de capital de trabajo surgen de Reconstruction las diferencias temporales existentes entre el Generation of value ciclo operativo y el ciclo de efectivo de una Value flows empresa.
De esta manera definimos capital de trabajo neto como la cantidad de trabajo necesaria para financiar el ciclo operativo de la empresa; de otra parte, la cantidad de dinero necesaria para financiar el ciclo efectivo se conoce como necesidades operativas de fondos.
El capital de trabajo es el margen de seguridad para que la empresa opere sin tropiezos. La cantidad de dinero necesaria para financiar el ciclo de efectivo recibe el nombre de necesidades operativas de fondos. Esto ocurre porque los incompletos2. Lo mismo pasa con las que venden productos Los proveedores analizan cuidadosamente durables.
Es decir, no deben reducirse gastos y costos al azar. Es importante analizar primero al "stress financiero".. Es importante destacar que la conversin del circulante en formas ms lquidas de inventario a cuentas por cobrar a efectivo , proporciona los recursos necesarios para atender los pasivos a corto plazo, lo que representa la aplicacin de efectivo.
Los desembolsos de efectivo para atender pasivos son generalmente predecibles, pero resulta difcil predecir las entradas de efectivo. Por lo tanto, las empresas necesitan activos circulantes que excedan las salidas de los pasivos a corto plazo.
La empresa debe desembolsar, antes del final del perodo actual, el total de las cuentas por pagar, mas de sus documentos por pagar y de los pasivos acumulados, para un total de Puede estar segura de contar con , entre Caja y Valores Negociables, pero los restantes debern provenir de las cuentas por cobrar, de ventas de inventario, o ambas; aunque de esto no se puede tener seguridad. Entre mas cuentas por cobrar e inventarios se tengan, mayor ser la certeza de que algunos de estos se conviertan en efectivo.
Lo recomendable es contar con cierto nivel de Capital Neto de Trabajo para asegurar la disponibilidad de fondos en el momento en que las deudas venzan. Se cuenta con 1, de capital neto de trabajo 2, - 1, lo que sera suficiente para cubrir sus deudas. La razn de circulante es de 1. Definicin alternativa del capital neto de trabajo A diferencia de la definicin de capital neto de trabajo que todos conocemos, la cual nos dice que la diferencia de los activos circulantes menos los pasivos a corto plazo constituyen el capital neto de trabajo, tenemos otra definicin que se basa en la teora de que el capital neto de trabajo est formado por todos aquellos activos circulantes que han sido financiados por fondos a largo plazo.
Para estos efectos deben considerarse como fondos a largo plazo el pasivo a largo plazo ms el capital social siempre y cuando los activos circulantes excedan los pasivos a corto plazo. Alternativa entre rentabilidad y riesgo La rentabilidad de una empresa se define como la relacin entre los ingresos y los costos, por esto es que podemos decir que las utilidades de una empresa se pueden incrementar de dos formas: aumentar los ingresos o reducir los costos.
El riesgo en las decisiones financieras a corto plazo, es la probabilidad de que la empresa sea incapaz de efectuar sus pagos puntualmente, cuando se da tal situacin se dice que estamos frente a una insolvencia tcnica. El riesgo de tener insolvencia tcnica se mide por el ndice de liquidez general o la cantidad de capital neto de trabajo.
Entre ms capital neto de trabajo se posea, menor ser el riesgo, en otras palabras entre mayor sea el capital neto de trabajo, la empresa ser ms lquida y por lo tanto menor ser el riesgo de que se considere insolvente tcnicamente. Cambios en los activos circulantes Para medir los efectos del cambio del nivel de los activos circulantes de la empresa respecto a su relacin rentabilidad-riesgo, se puede demostrar con el ndice de activos circulantes a activos totales; este ndice indica el porcentaje de los activos totales en circulacin.
Suponiendo un constante nivel de activos totales, entre mayor sea el ndice de los activos circulantes a activos totales, habr menor rentabilidad y menor riesgo, lo contrario tambin es cierto. Con activos totales constantes, entre mayor sea el ndice de pasivo a corto plazo a activos totales, tanto ms rentable y riesgosa ser la empresa, y lo contrario tambin se cumple.
Cuando el ndice se incrementa la rentabilidad decrece, es decir los activos circulantes son menos rentables que los activos fijos. El efecto del riesgo baja conforme el ndice de activos circulantes a activos totales aumenta. El aumento en los activos circulantes incrementa el capital neto de trabajo, as, el riesgo de insolvencia tcnica es menor.
La inversin en efectivo y en valores negociables es menos riesgosa que la inversin en cuentas por cobrar, inventarios, y activos fijos. La inversin en cuentas por cobrar presenta menor riesgo que la de inventarios y activos fijos. La inversin en inventario es menos riesgosa que la de activos fijos. Cuanto ms rpido podemos convertir un activo en efectivo, menor ser el riesgo. Cuando el ndice activos circulantes a activos totales baja sucede lo contrario ms rentable pero ms riesgoso.
En los activos iniciales se tiene un ndice de activos circulantes del 0. Si la empresa invierte ms en activos fijos por tanto menos en activos circulantes , el ndice de activos circulantes a totales baja a un 0.
0コメント